A continuación observaremos una explicación a cerca de las teorías de la administración ,de manera dinámica y concisa.
1. ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA:
FREDERICK W. TAYLOR, En esta teoría básicamente observamos los distintos aspectos que nos planteo Frederick,como lo son, división del trabajo y especialización del obrero, diseño de cargos y tareas incentivos salariares y premios por producción que claramente no son los únicos y también observamos los principios que son:
1. Planeamiento
2. Preparación
3. Control
4. Ejecución
Pero para ampliar un poco mas sobre esta teoría se encuentra el siguiente video.
2. TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN
HENRY FAYOL, el cual nos plantea funciones básicas de las empresas como,técnicas ,comercial ,financiera ,seguridad ,contable y administrativa, la cual cuenta con ciertos principios que son: división del trabajo ,autoridad y responsabilidad ,disciplina ,unidad de mando , orden ,equidad y demás.
3. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
ELTON MAYO,se concibe como una psicología del “ser” y no del “tener”. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la individualidad y los valores espirituales del hombre , con las siguientes implicaciones observamos, hombre social x homo economicus ,motivación humana ,liderazgo y comunicación,organización informal ,trabajo en equipo factores igualmente esenciales y que tienen bastante en nuestro día a día,en la siguiente representación gráfica observamos mas a fondo en que consiste esta teoría.
4. TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO
ABRAHAM MASLOW , organización formal con las determinadas relaciones interpersonales presentando necesidades humanas sobre la base de una pirámide que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas.
5. TEORIA X Y Y.
DOUGLAS Mc GREGOR, Muestra los tipos de comportamiento que se pueden llegar a presentar en una organización .
6. TEORÍA NEOCLASICA
Esta continúa y perfecciona, buscando técnicas complementarias a las ya planteadas por los precursores desde principios del siglo XX.
7. TEORÍA ESTRUCTURA LISTA
JAMES BURNHAM , Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Se basa en un sistema abierto y utiliza un modelo natural. Los aportes de la teoría estructura lista son los niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional. Los objetivos organizacionales tratan de lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Los incentivos son materiales y sociales.
8. TEORÍA BUROCRÁTICA
MAX WEBER la estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Las característica de la organización son una serie de normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones,ampliando la información tenemos la siguiente ayuda gráfica.
9.TEORIA DE LOS SISTEMAS
LUDWING VON BERTALANFFY, Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. No se limita a la división y coordinación entre los departamentos como teorías anteriores,mas ejemplificada con esta imagen.
10. TEORÍA MATEMÁTICA
HERBERT SIMON, VON NEUMANN Y MONGESNTEM, sus representantes y creadores de este metodo cuantitativo.
11. TEORÍA CONTINGENCIAL
WILLIAM DILL, WILLIAM STARBUCK, JAMES THOMPSON, PAUL LAWRENCE, JAY LORSCH Y TOM BURNS. La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas. Subraya el ajuste entre procesos organizacionales y las características de la situación, requería la adaptación de la estructura organizacional a diversas contingencias,siendo mejor explicada en la siguiente imagen.